Docencia e Investigación >> Seminarios
Demencia Frontotemporal
Historia:1892: Arnold Pick describió un hombre con historia gradual de cambios de conducta y trastornos de lenguaje. En los siguientes 6 años publico 6 casos más de pacientes que abarcaban desde conductas desinhibidas hasta afasia con atrofia circunscripta a los lóbulos frontal y/o temporal sin las características patológicas de la enfermedad de Alzheimer.
- Variante conductual
- Afasia progresiva no fluente
- Demencia semántica
Dentro de la DFT se incluyen 2 variantes:
- Variante conductual
- Variante temporal
- Afasia progresiva primaria fluente o demencia semántica (DS)
- Afasia progresiva no fluente (APP)
Posible vcDFT (de 3 de 6 síntomas conductuales / cognitivos)
- Desinhibición conductual temprana 2 a 3 años: conducta social inapropiada, pérdida de los modos, acciones impulsivas
- Apatía o inercia: pérdida del interés y motivación
- Pérdida de empatía: respuesta disminuida frente a las necesidades y sentimientos de los otros. Disminución del interés social
- Conducta perseverativa, estereotipada, compulsiva o con rituales: movimientos simples repetitivos, conductas compulsivas, lenguaje estereotipado.
- Cambios en la alimentación e hiperoralidad. Cambios en la preferencia alimenticia, aumento en el consumo de alcohol o cigarrillos.
- Perfil neuropsicológico: déficit ejecutivos con relativa preservación de la memoria y las habilidades visoespaciales.
- Probable vcDFT (cumple con criterios de posible mas uno de los siguientes)
- Atrofia frontal con o sin atrofia temporal anterior en RMC o TAC
- Hipometabolismo o hipoperfución predominantemente frontal o frontotemporal evidente en PET o SPECT
- vcDFT con patología definitiva (posible o probable vcDFT mas uno de los siguientes
- Evidencia histopatológica de DFT en biopsia o estudio post-mortem
- Presencia de una mutación conocida (MAPT/PGRN/CHMP2B/VCP)
Criterios de exclusión:
- Presentación súbita
- El patrón de los déficit se explica por otras condiciones del sistema nervioso o médicas (ejemplo delirio, enfermedad cerebrovascular, trastornos sistémicos (ejm. hipotiroidismo o abuso de sustancias)
- El patrón de los déficit se explica por trastornos psiquiátricos.
-
Variantes de la afasia progresiva primaria (Mesulam 1982)
- Afasia progresiva no fluente (APPNF):hay una alteración de los aspectos fonológicos y sintácticos del lenguaje por lo que la alteración en la fluidez será muy marcada con parafasias fonéticas, comprensión conservada en fases iniciales, agramatismo y anomia que acaba por evolucionar al mutismo.
- Afasia progresiva fluente (DS) o semántica se produce una desintegración de la base de conocimientos que sostienen el lenguaje, la memoria semántica, por lo que los pacientes son incapaces de reconocer los objetos, hechos, palabras o su significado. Dado que los aspectos fonológicos y sintácticos permanecen intactos se produce un lenguaje espontáneo fluente pero con escaso contenido informativo
- Aspectos diagnósticos esenciales:
- Inicio insidioso y progresión gradual
- Trastorno del lenguaje caracterizado por:
- Habla espontánea fluente pero progresivamente empobrecida de contenido
- Pérdida del significado de las palabras, evidenciada por una alteración en la capacidad de denominar y de comprender
- Parafasias semánticas (cambio de una palabra por otra dentro del mismo campo semántico)
- Trastorno de la percepción caracterizado por:
- Prosopagnosia: alteración del reconocimiento de la identidad de rostros conocidos y/o
- Agnosia asociativa: alteración del reconocimiento de la identidad de objetos
- La copia de un dibujo permanece normal
- Repetición normal de palabras aisladas
- Lectura y escritura al dictado normales
Criterios clínicos para el diagnóstico de la demencia semántica
- Comienzo insidioso y progresión gradual de alteraciones en el recuerdo de palabras, denominación de objetos o comprensión de palabras.
- Todas las dificultades que se presenten para el desarrollo de las actividades diarias serán atribuibles a la alteración del lenguaje, al menos durante los 2 primeros años de evolución
- Lenguaje pre mórbido normal
- Durante los dos primeros años de evolución no se observan en un grado significativo apatía, conducta desinhibida, olvidos de hechos recientes, alteraciones visoespaciales, deficiencias en el reconocimiento visual o disfunción sensitivo-motora.
- Tras dos años de progresión pueden alterarse otras funciones pero el lenguaje continuará siendo la función que presente un deterioro mayor y más rápido a lo largo de toda la evolución de la enfermedad
- Ausencia de causas específicas como un ictus vascular o un tumor evidenciado por neuroimagen
Vc DFT pruebas de función frontal
vDS pruebas de memoria semántica
V APPNF test de generación de palabras
Farmacológico: solo sintomático
Orientación a los familiares
Rehabilitación cognitiva y conductual en estadios tempranos
El tratamiento fonoaudiológico (del lenguaje) beneficia a los pacientes con Afasia Primaria Progresiva no fluente, particularmente ayudando a desarrollar métodos alternativos de comunicación